Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de terapia se ofrece en Salud Mental Online?
En Salud Mental Online trabajamos desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), un enfoque psicológico respaldado por la evidencia científica. Se centra en la relación entre pensamientos, emociones y conductas, y en cómo modificar esos patrones para generar bienestar. Es una terapia activa, estructurada y orientada a objetivos concretos.
¿Cómo sé si necesito comenzar terapia?
Podés considerar iniciar un proceso terapéutico si sentís ansiedad, irritabilidad, desconexión emocional, desmotivación, dificultades para dormir o simplemente tenés la sensación de no estar bien. No hace falta esperar a estar en crisis. La terapia también puede ayudarte a prevenir malestar y a fortalecer tu calidad de vida.
¿La terapia puede ayudarme aunque el profesional no viva en el mismo país que yo?
Sí. Trabajo con personas que viven en el exterior y atraviesan procesos de cambio, adaptación o migración. Como psicólogo hispanohablante, entiendo los desafíos que implica vivir lejos de casa, el impacto del desarraigo, las exigencias del trabajo remoto y las tensiones propias de la distancia emocional. Vas a encontrar un espacio de escucha donde no hará falta explicar todo desde el principio: la comprensión y el acompañamiento estarán desde el primer encuentro.
¿Qué duración tiene el tratamiento?
La duración varía según cada caso. La TCC suele ser de duración breve o media, y desde el inicio se trabaja con objetivos definidos y herramientas prácticas. Generalmente, la frecuencia es semanal, aunque siempre buscamos una modalidad que se ajuste a tus posibilidades y necesidades.
¿Qué sucede en la primera sesión?
La primera entrevista es un espacio de encuentro donde te escucho para conocer tu historia, entender qué te está pasando y comenzar a pensar juntos cómo abordar tu malestar. No necesitás tener todo claro ni preparar nada. Es un espacio seguro, confidencial y sin juicios.
¿Puedo comenzar un proceso terapéutico si tengo horarios cambiantes o viajo con frecuencia?
Sí, es posible. Brindo sesiones online que se adaptan a tu disponibilidad, para que puedas sostener tu espacio terapéutico sin importar dónde estés. La continuidad es importante, y por eso ofrezco una modalidad flexible, confidencial y accesible desde cualquier lugar con conexión a internet.
¿Puedo cancelar o reprogramar una sesión? ¿Cuál es la política de cancelación?
Sí, podés cancelar o reprogramar tu sesión avisando con al menos 24 horas de anticipación. Si el aviso se realiza con menos tiempo, la sesión se considera realizada y se cobra igual, ya que ese espacio estuvo reservado exclusivamente para vos. Esta política permite organizar el trabajo y cuidar el tiempo terapéutico de ambos.
¿La terapia sirve aunque no sepa explicar bien lo que me pasa?
Claro que sí. Muchas personas comienzan su proceso sin poder poner en palabras lo que sienten. La terapia justamente te ayuda a ordenar, nombrar y comprender eso que hoy aparece como confuso, difícil o contradictorio. No necesitás tener todo resuelto para empezar.