Lic. Carlos Astorga

MP: 15556

Acompaño a organizaciones a mejorar la salud mental laboral y reducir riesgos psicosociales. Además, acompaño proceso de burnout, ansiedad, depresión, consumos problematicos, entre otros padecimientos desde el enfoque de las terapias cognitivas.

Trabajo como psicólogo clínico con adolescentes y adultos que atraviesan ansiedad, depresión, burnout, consumos problemáticos, entre otros padecimientos. Me formé en terapias cognitivas-conductuales, y vengo trabajando en espacios tanto clínicos como comunitarios. Acompañé procesos en casas de medio camino, comunidades terapéuticas y dispositivos territoriales, y también participé en la docencia y la investigación dentro de la universidad.

Ofrezco un espacio donde hablar sin juicio, con herramientas claras y un vínculo terapéutico que se construye desde la colaboración. Mi enfoque combina lo técnico con lo vivencial: una psicoterapia que escucha lo interno, pero también el contexto, y que busca cuidar sin imponer, acompañar sin invadir.

Desde esa mirada nace Salud Mental Online, un proyecto con una doble misión: por un lado, facilitar el acceso a tratamientos psicológicos basados en evidencia científica para personas que necesitan ayuda profesional sin importar dónde estén. A través de la psicoterapia individual online, acompaño de forma cercana, ética y confidencial a quienes transitan problemáticas como el burnout, la ansiedad o el uso problemático de sustancias.

Por otro lado, Salud Mental Online también busca intervenir en un nivel más amplio, colaborando con organizaciones e instituciones para mejorar la salud mental en los espacios de trabajo. A través de la consultoría organizacional, diseño estrategias para reducir riesgos psicosociales como el estrés crónico o la desconexión laboral, promoviendo entornos más saludables y sostenibles.

Trabajo para que la psicología sea una herramienta de cambio: individual, sí, pero también colectivo.

Realice mis estudios de grando de Licenciatura en Psicología en la Universidad Nacional de Córdoba la cual culmine con una tesis de investigación sobre la relación de los pensamientos automaticos y las fortalezas del caracter con la ideación suicida.

Participe durante 4 años como ayudante alumno en la catedra Metodología de la Investigación Psicologica donde investigue la relación entre los pensamientos automaticos y el compromiso academico con la procrastinación academica. Además, forme parte durante 2 años de la catedra Psicología Laboral donde participe de la contrucción de recursos pedagógicos audiovisuales.

Actualmente estoy cursando la Diplomatura en Psicoterapia Cognitiva-Comportamental impartida por el Hospital Morra.

Finalice la Diplomatura en Abordajes Socio Comunitarios de los Consumos Problemáticos con enfoque en Derechos Humanos brindada por Sedronar y la Universidad de Buenos Aires. Además, participe de cursos impartidos por Sedronar, la Secretaria de adicciones de la Provincia de Cordoba y la Secretaria de politicas sociales de la Municipalidad de Cordoba sobre Salud Mental y Consumos Problematicos.

Formación academica

Psicoterapia online

Trabajo desde las terapias cognitivas-comportamentales con enfoque colaborativo.

Acompaño a adolescentes y adultos que buscan comprenderse mejor, cambiar hábitos y conectar con sus valores.

Te puedo ayudar si estas atravesando:

  • Consumos problematicos de sustancias (Adicción)

  • Trastorno por estrés postraumático (TEPT)

  • Ataques de pánico

  • Ansiedad social

  • Agorafobia

  • Fobias específicas

  • Agotamiento laboral

  • Depresión

  • Ansiedad generalizada

  • Duelo

  • Crisis vitales

Precio:

Sesión individual:

17.000 AR$

¿Puedo comenzar un proceso terapéutico si tengo horarios cambiantes o viajo con frecuencia?

Sí, es posible. Brindo sesiones online que se adaptan a tu disponibilidad, para que puedas sostener tu espacio terapéutico sin importar dónde estés. La continuidad es importante, y por eso ofrezco una modalidad flexible, confidencial y accesible desde cualquier lugar con conexión a internet.

Preguntas frecuentes

¿La terapia puede ayudarme aunque el profesional no viva en el mismo país que yo?

Sí. Trabajo con personas que viven en el exterior y atraviesan procesos de cambio, adaptación o migración. Como psicólogo hispanohablante, entiendo los desafíos que implica vivir lejos de casa, el impacto del desarraigo, las exigencias del trabajo remoto y las tensiones propias de la distancia emocional. Vas a encontrar un espacio de escucha donde no hará falta explicar todo desde el principio: la comprensión y el acompañamiento estarán desde el primer encuentro.